Antes de aceptar una oferta de Glovo, José Andrés (también conocido como Pepe) era lo que él mismo denomina el “buscador de empleo estándar español”.
Había caído en el círculo vicioso de envío masivo de CVs a través de portales de empleo.
También estaba cansado de adaptar su CV cada vez que veía una oferta y no recibir resultados.
Incluso habían intentado engancharle en alguna estafa laboral…
Ah, ¿he comenzado que se había visto forzado a emigrar? 2 veces para más seña…
Cuando regresó a España… ¿Qué expectativas tenía Pepe sobre encontrar trabajo aquí?
Pues no muy halagüeñas.
Tras hacer alguna intentona de búsqueda por su cuenta que no dio sus frutos, me contactó por LinkedIn.
Me comentó que le gustaría abandonar el sector de la construcción y realizar una transición hacia otros más interesantes.
Realizamos una videollamada. Compartí mi diagnóstico de su situación con él y le dije que me sentía capacitado para ayudarle, pero le advertí:
– Jose Andrés… ya has comprobado lo que no funciona.
La mentalidad generalista española de no tener un objetivo definido para “no cerrarse puertas” es muy bonita en la teoría, pero no funciona en la práctica. Es un mito que te está saliendo caro.
Si trabajamos juntos vamos a hacer todo lo contrario a lo que has hecho hasta ahora. Te voy a pedir que no intentes gustarle a todas las empresas, sino que te atrevas a centrar el tiro en un nicho pequeño del mercado… e ir a por todas.
En resumen: si no quieres que te ignoren… atrévete a ser el 100% para el 10% del mercado laboral, y no el 10% para el 100%.
Tras trabaja juntos durante unas semanas, Pepe adquirió un nuevo método de búsqueda de empleo.
No obstante, “the big shift” fue asimiliar una nueva filosofía. Una filosofía que ha marcado un antes y un después en su carrera (te lo cuenta en el vídeo).
Fue así como pasó de regresar a España lleno de dudas y con miedo de acabar en un trabajo precario… a transicionar con éxito a un nuevo sector y a una empresa vibrante y puntera como es Glovo.