Este es un caso de estudio del progreso de visibilidad profesional de Virginia García Chicote, que ha pasado de tener una actividad mínima en LinkedIn a lograr posicionar un artículo como tendencia en la red y obtener invitaciones de contactos de alto valor para su objetivo profesional.
Tras irrumpir con fuerza el COVID-19 en España y comenzar el confinamiento, Virginia García se puso en contacto conmigo a través de mi correo (info@linkacv.com)
Estaba desilusionada, desesperanzada y veía que laboralmente no iba a ninguna parte. Y mucho menos con el panorama que se nos echaba encima (ERTE a la vista)
Analizamos su situación y le propuse que trabajaramos juntos en mi programa de recolocación profesional «Método MAPA», donde LinkedIn tiene una importancia capital.
¿Por qué es importante LinkedIn para encontrar empleo?
- Porque te permite llegar a las personas adecuadas. No tienes que centrarte en llegar a la máxima gente posible, sino a poca pero con un mensaje de alta calidad e impacto.
No te puedes quedar en casa esperando a que salgan ofertas de empleo en los portales ( y menos con la que está cayendo, pues están todos están saturados).
Tienes que generar relaciones con las personas de tu sector. Tienes que ser visible para ellos. Y para eso aparece LinkedIn.
¿Cuál es el objetivo final?
Que alguien pase tu CV de manera interna a las empresa que te interesa.
Necesitas un «campeón» que te recomiende internamente para conseguir la entrevista.
El objetivo era marcar un punto de inflexión en la carrera de Virginia. El confinamiento disparó el gatillo para animarse a meter el turbo
Técnicamente, el objetivo estaba claro: conseguir más y mejores entrevistas.
Tras un análisis (en una sesión estratégica introductoria) descubrimos que nos enfrentábamos a 3 problemas internos:
- Falta de claridad profesional: Virginia no tenía súper claro su dirección profesional (¿a quién no le ha pasado?). Estaba desorientada.
- Perfil genérico e indiferente: Virginia no estaba ofreciendo sus habilidades de manera atractiva. Ella tenía un gran potencial pero no lo reflejaba ni en su CV ni en su LinkedIn. No llamaba la atención, sino que se podría decir que su perfil era indiferente.
- Sin contactos y sin visibilidad profesional: Virginia no tenía una red de contactos, pues no estaba exprimiendo LinkedIn. Si bien estaba presente en LinkedIn, no terminaba de crear un red de contactos de alto valor.
¿Cuál fue la solución?
Le recomendé que trabajaramos juntos enel Método MAPA (Mensaje Adecuado Persona Adecuada)
El método MAPA tiene 2 fases:
Crear el «Mensaje Adecuado»
- Claridad total acerca de su futuro profesional. Trabajamos la mentalidad, los objetivos, los miedos, las rutinas… hasta dar con su mejor versión.
- Estrategia de especialización para llamar más la atención de sus empresas diana.
- Extraer todos los logros profesionales que Virginia había realizado para ponerlos en su CV y ser consciente de que tendría que usarlos en la entrevista.
- Hacer un CV con impacto que generara atención. Lo mismo con su perfil de LinkedIn.
Encontrar a la «Persona Adecuada»
- Red de contactos de alto valor en LinkedIn: a través de publicaciones y de prospección Virginia comenzó a generar una red propia (red especializada en automoción y marketing) que vale su precio en oro, pues le otorga visibilidad.
- Estrategia de Networking: «convertir» esa red virtual de LinkedIn en una red de ayuda real: lanzarse a hablar con las personas, conocer a los contactos de sus contactos y ayudar a quién fuera posible.
- Pulir las entrevistas: una vez extraidos los logros, fue muy importante cubrirse de los puntos débiles de su perfil. Para ello lo practicamos en una sesión sobre entrevistas de trabajo.
Profundizando en su estrategia de LinkedIn:
Antes de comenzar me gustaría dejar claro que no recomiendo aplicar una estrategia, o ni siquiera invertir tiempo en LinkedIn si no tenemos claro lo siguiente:
- Nuestra dirección profesional (objetivo, empresas diana).
- Nuestro mensaje (especialización, logros, perfil de LinkedIn atractivo).
Si se realiza una estrategia sin tener en cuenta lo anterior, el mensaje transmitido será inexacto, incompleto y errático.
La situación previa de Virginia
Virginia realizaba publicaciones de vez en cuando. Su tasa de respuesta era baja, y no seguía una estrategia definida: es decir; no estaba recibiendo invitaciones de contactos de personas relevantes para su futuro profesional. Sencillamente no las recibía porque su objetivo no estaba claro.
Al no tener un objetivo claro y no transmitir un mensaje atractivo, las publicaciones de Virginia pasaban sin pena ni gloria. Esto es algo muy común que nos ha pasado a todos cuando hemos comenzado a publicar.
Metemos el turbo: Aplicamos la estrategia del Método MAPA
Una vez trazado el objetivo y el mensaje a comunicar, aplicar la estrategia del Método MAPA comenzó a dar resultados. Ahora Virginia ya sabe «de qué hablar» y «a quién tiene que hablar».
Con esa mejora de enfoque comenzó a recibir los primeros resultados. Recalcar también que hizo un perfil de LinkedIn impactante que generó un gran interés entre nuevos usuarios que la conocían.
Mejora de perfil de LinkedIn
Primeras publicaciones siguiendo el plan trazado por la estrategia
Con cerca de 20 y 40 recomendaciones, así como un aluvión de comentarios, poco a poco se fue generando una mejora ya visible desde el primer momento.
En este tercer post desde la aplicación de estrategia, Virginia superó la barrera de las 100 recomendaciones.
En la siguiente imagen comenzamos a ver los primeros resultados en las gráficas:
Estabilización de resultados
Tras lograr los primeros éxitos, Virginia se mantuvo estable, publicando de forma consistente y generando más y más contactos de su red objetivo (sector automoción).
¿La clave aquí? No bajar los brazos y seguir presente en LinkedIn para ir afinando y dando con la tecla.
Virginia alcanzó la cifra de las 189 recomendaciones en el anterior post.
Como se puede ver en la gráfica, tras un mes trabajando «su mensaje», comenzamos a implementar la estrategia de visibilidad a finales de abril y comenzó a dar sus frutos.
Comienzan a llegar los primeros comentarios de felicitación:
Marcar un hito: Ser tendencia.
Recientemente, Virginia me contacto y me comentó lo siguiente: ha logrado ser tendencia en LinkedIn.
Sencillamente, me saco el sombrero hacia ella. Ha pasado de 0 a 100 km/h en poco menos de un mes.
Resultados finales y conclusión
Tras hablar con Virginia, estos fueron los datos que me transmitió:
Trabajar junto con Virginia ha sido un verdadero placer, pero también un caso que demuestra un par de cosas.
La primera: que el confinamiento ha servido de verdadera reflexión para muchas personas, y Virginia es una prueba de ello.
Mientras otras personas se mantenían en la incertidumbre desde mediados de marzo hasta principios de Mayo, Virginia entró en el programa como una moto, dispuesta cambiar el rumbo de su carrera profesional, y lo ha conseguido. Ella ahora ya posee y domina las armas para abrirse paso en el panorama laboral no solo a corto plazo, sino a medio y largo plazo.
Mientras en estos 2 meses todo se detenía por el COVID 19, Virginia ha conseguido:
- Tener una claridad total sobre su futuro profesional
- Se ha especializado con éxito
- Conoce al dedillo sus logros profesionales (la materia prima para que tu CV triunfe e impresiones en las entrevistas
- Tiene un CV «Atómico».
- Tiene un perfil de LinkedIn «Atómico».
- Tiene una estrategia de visibilidad en LinkedIn definida.
- Ha pasado de 1300 contactos a 1700 en esta primera mitad del año.
- Sabe lo que necesita hacer para triunfar en las entrevistas. Y lo mejor de todo, se siente mucho más segura.
La segunda: Virginia prueba que cualquier persona que quiera salir de su zona de confort, puede hacerlo. Nunca hay un buen momento para hacerlo. No hay que seguir esperando y seguir sufriendo innecesariamente.
Como dice la frase, el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. De nada sirven las falsas promesas si no van acompañados de acciones. Acciones claras, concretas, medibles y con un objetivo definido.
Es cierto que actualmente (junio de 2020) vivimos un momento de incertidumbre laboral. No sabemos qué va a pasar, pero sí que podemos estar preparados.
Al fin y al cabo, no es tan difícil. Como has podido comprobar, se trata de comprometerse a mejorar pactando un objetivo claro, afinando nuestro mensaje y ponerlo en órbita de las empresas que nos interesan. Luego será cuestión de tiempo, pues cuando esas empresas necesiten a alguien, tu nombre estará en primera fila.
¿Quieres aprovechar este verano? Escríbeme.
Si quieres llegar bien posicionado a septiembre, te aconsejo que me escribas para analizar tu caso con mayor detalle. Así podré evaluar si te puedo ayudar
Te dejo mi agenda para que selecciones un hueco que te encaje y charlemos vía móvil o Zoom y me cuentas sobre ti:
Recursos de interés:
Albert dice
Me alegro mucho por Virginia. La tengo en mi red de contactos y es un placer leerla. Estoy muy de acuerdo con su concepto y valores que aporta la marca, aunque yo provenga de otro sector. También valoro su valentía por exponerse abiertamente hacía los demás para que podamos valorar su experiencia. Muchas gracias Virginia y a tí Santiago, por tu labor. Un saludo.
Judit dice
Genial artículo y no sé a quién felicitar más, si al maestro o a la pupila! 😉
He tenido la suerte de tener un Skype con ambos y no me extrañan para nada esos buenos resultados.
Santiago inspora confianza y te muestra el camino muy claramente y Virginia es toda energía y buen rollo.
Enhorabuena a los dos y muchos éxitos!
Alvaro dice
La verdad es que pinta bonito e interesante.
Ella realizo un gran trabajo, pero quizás también un buen guia.
En definitiva: ¡Felicidades a los 2!
Alvaro dice
La verdad es que pinta bonito e interesante.
Ella realizo un gran trabajo, pero quizás también tuvo un buen guía.
En definitiva: ¡Felicidades a los 2!
Maria Angeles dice
Un artículo genial Santiago y una gran valentía por parte de Virginia. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia y ayudarnos a replantearnos muchas cosas!
eugenia dice
Enhorabuena a los dos!!! Gran ejemplo a seguir. Muchas gracias por vuestra generosidad y compartirlo.
Francisco dice
Es un ejemplo inspirador para muchos. El trabajo realizado con interés y con una buena guía suele dar sus frutos!
Pamela Ritchie dice
Felicitaciones a ambos y gracias Virginia por compartir tu historia, realmente inspiradora!
Luis Flórez dice
¡Enhorabuena, Santiago, por liderar personas hacia sus metas de manera tan brillante y sobre todo motivadora!
Os felicito a ambxs por el trabajazo que habéis hecho y lo lejos que va a llevar a Virginia.
Por favor, sigue compartiendo casos de éxito como este, que me «enchufan» más con mis objetivos.
😎
Carlos dice
¡Enhorabuena a los dos y gracias Virginia por compartir tu historia!
Guacimara Jiménez García dice
Enhorabuena Santiago por un resultado de éxito más en tu trabajo; pero sobre todo ¡Enhorabuena a Virginia! por demostrar que todo es posible y, que, en los momentos más inciertos surgen los verdaderos desafíos.
Gracias por compartir su historia, todo un ejemplo.
Xavier Martínez dice
Gracias por compartir esta historia tan motivadora Santiago y Virginia, felicidades!